Javier Andrés Castro Gaviria
Marliz Negrete Tejada
Abstract
Los motores de búsqueda de las bibliotecas son una herramienta muy importante y práctica para poder encontrar en menor tiempo una publicación.
En el caso de esta herramienta de la biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana parece que causa un poco de dificultad al momento de su uso.
Introducción
La interfaz gráfica del motor de búsqueda de la biblioteca es una herramienta tan útil que debe ser de fácil manejo, ya que es utilizado por todos los estudiantes de la Universidad y del Colegio (Personas adultas y niños), pero para muchas de estas personas algunas opciones son complejas y difíciles de utilizar, como por ejemplo las búsquedas avanzadas o las especificaciones de la ubicación y clasificación de los libros.
Otro aspecto importante en la usabilidad de esta interfaz es que no genera recordación en los usuarios, por lo que se puede decir que su estructura gráfica es poco llamativa y su diseño es pobre; también se puede concluir de esto que muchos usuarios que ya han usado el motor de búsqueda llegan en blanco (sin recordar nada, como si fuera la primera vez) al momento de volver a utilizarlo, generando mas opciones de dificultad es su uso. Algunos sólo recuerdan el botón de búsqueda, que es la opción que debe usarse en todo momento del programa.
Por ser una herramienta de uso masivo, debe ser muy rápida, pero para la mayoría de personas es necesario utilizar por lo menos 5 minutos en la búsqueda de publicaciones, lo cual puede llegar a ser mucho tiempo si se multiplica por varias publicaciones, generando problemas para otras personas que pueden estar esperando usar los servicios del motor de búsqueda.
Método
Test de Usuarios:
A través de la observación y registro del comportamiento de los usuarios en la biblioteca en el momento de la búsquda, se extrae la información sobre la usabilidad del motor, para complementar perfectamente la evaluación por criterios.
Necesidades específicas según el proyecto
Tiempo de la tarea:
Tiempo empleado en realizar la busqueda. Se mide en segundos. Si al momento de buscar un tema tiende a superar la barrera de los 240 segundos, algo ocurre con el motor con respecto a la tarea que debe de ralizar.
Memoria:
Al momento de usar el sistema por primera vez, se debe de generar un reconocimiento de la interface, sin embargo la recordación de éste se puede dar en varias visitas, pero si después de variada vez, no se logra recoradar o se sigue teniendo dificultades con la búsqueda, el motor no tiene un buen sistema.
Tiempo:
Este factor se mide inmediatamente después de usarlo, sin ver la pantalla se le pide al usuario que dibuje la estructura del sitio, si este no coincide con un mínimo del 50% con lo plasmado en la pantalla, el motor no tiene una entrada en la memoria del usuario tan rápida como debería.
Satisfacción:
El usuario debe quedar satisfecho con la tarea que realizo en el motor de búsqueda, para esto se le pide al usuario que dé una calificación de 1 a 10 a la interface del sistema, teniendo una valoración de la siguiente manera: Si la calificación queda entre 1-3 es de deficiente funcionalidad; 4-6 es de regular desempeño; entre 7-9 tiene una buena comprensión del sistema; 10 no tiene ningún problema con la interacción interface/usuario.
Resultados
Concluciones
La mayoría de las personas se acuerdan de los comandos u opciones que el sistema les brinda al momento de buscar alguna referencia en el programa como por ejemplo el botón de búsqueda avanzada, tipo de material, etc.
Otros recuerdan la experiencia que tuvieron con el sistema como su rapidez, lentitud, falta de especificaciones, claridad e imprecisión.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario