Usabilidad de Interfaces de Software para crear Música para los DJ de Medellín

Interfaz de sonido Fruity Loops

Camilo Monsalve

Sergio Areiza

Natasha Patiño

Verónica Martínez

Abstract

Las Plataformas de creación musical son cada vez más usadas por los jóvenes de nuestra ciudad y más que todo la plataforma llamada Fruity Loops; es interesante ver cómo influye el diseño de una interfaz en el aprendizaje del manejo de dicho software y como puede ayudar a desarrollar mejores productos. Para esto necesitamos encontrar los baches que puedan generar fallas en la interacción del usuario con la interfaz para sacar conclusiones que puedan ayudar al mejoramiento del programa.

Por medio de este proyecto hemos querido analizar como es el manejo de la interfaz Fruity Loops, siendo nuestro público objetivo los DJ de Medellín, sabemos que la interfaz es muy conocida y que tiende a manejar una estética electrónica haciendo que por el mismo hecho muchos músicos hallan clasificado a Fruity loops como un software sólo de música electrónica, ya que es un error sabiendo que este cumple con las características para crear cualquier tipo de música, esta razón es porque en un principio los creadores de Fruity loops se enfocaron en un público más electrónico (DJ), es decir, la estética le dice al público que esto es sólo para los “jóvenes de la nueva generación” , aun así esto no ha sido un problema grave puesto que no ha impedido para que sea uno de los programas más populares para realizar música.

Es importante porque el lenguaje esta enfocándose en personas que tienen una facilidad mayor con la tecnología, sin tener en cuenta que hay muchas cosas que el usuario necesita aprender y eso requiere de un tiempo considerable.

Sobre este tema en especial, nadie ha escrito algo específico, sabemos que es importante conocer el contexto, el software y como la combinación de estos dos arrojan temas importantes que pueden ofrecerle al Diseñador datos claves para la comunicación y funcionalidad adecuada que se requiere para el usuario en contacto con la interfaz.

La recopilación de la información fue muy sencilla pero productiva. Organizamos el tema con ayuda de los mapas conceptuales, lo cual fue muy útil a la hora de desarrollar el formato de evaluación para saber qué aspectos del tema no estaban claros y necesitaban un poco de investigación. Luego utilizamos el método de encuesta estructurada que nos permitió detectar fallas en la interacción entre el software y el usuario, baches gráficos y de estructuración que son determinantes para la aceptación y entendimiento del programa, la aplicamos con un grupo de usuarios frecuentes del programa y por ultimo comparamos sus respuestas y opiniones, esto nos arrojó resultados que nos llevaron a sacar ciertas conclusiones.



RESULTADOS

- Fruity loops es un software que asimila que el usuario es quien debe acomodarse a la complejidad de su manejo…, puesto que es claro que su interfaz está diseñada para quienes tienen un rápido nivel de aprendizaje y un alto nivel de adaptación.

- La Interfaz de sonido esta adecuada con muchas herramientas que ante el usuario pueden pasar por alto, a causa de la poca comunicación gráfica de estas.

- La estética de Fruity loops es Electrónica, sabemos que es un software que está capacitado para crear cualquier tipo de música, lo que hace que quienes sean sus usuarios conserven características afines a esta corriente.

CONCLUSIONES

Nos pareció que con la encuesta acertamos en puntos muy específicos que nos ayudaron a identificar los verdaderos problemas de la plataforma.

Los hombres están más interesados en la exploración de este programa que las mujeres y pues como muchos autores lo han dicho, fruity Loops o FL Studio es una plataforma que necesita más que todo de la exploración y dedicación del usuario por tener tantos componentes.

Los usuarios son gente joven, de rápido aprendizaje y entendimiento, para ellos es muy importante la parte gráfica; una interfaz novedosa y agradable proporcionaría mayor aceptación de dicha plataforma.

Hubiera sido interesante indagar más sobre algo alterno al software que pueda identificar al mismo usuario, otra clase de gustos, que mas hace

El software no estratifica, obviamente, pero de antemano se sabe que el que lo trabaje debe contar con un buen PC que le brinde características suficientes para que el programa rinda satisfactoriamente.

9. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/FL_Studio

http://fl-studio.softonic.com/


No hay comentarios.: